Translate

5 jul 2014

ANÁLISIS FINANCIEROS.

ANÁLISIS FINANCIEROS.

El análisis financiero de una empresa consiste en el análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos especiales, de información económica y financiera de una empresa proporcionada básicamente por sus estados financieros. La recopilación de la información necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario.
En consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir los datos en información útil, razón por la que el análisis de los estados financieros debe ser básicamente para la toma de decisiones. De acuerdo con esta perspectiva, a lo largo del desarrollo de un análisis financiero, los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberán encontrar una respuesta adecuada.
Cantidad ilimitada de bases creadas por el usuario: las fórmulas definibles pueden ser creadas en una cantidad ilimitada, se detallan a continuación algunos ejemplos:
Costos directos.
Necesidades operativas de fondos.
Créditos por ventas.
Ganancias totales.
Utilidad neta.
Utilidad bruta.
Ventas totales.
Mano de obra directa.
Ratios (liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad etc.)

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS.

A. Métodos de Análisis Financieros:
a.1 Rentabilidad: Muestran la rentabilidad de la empresa en relación con las ventas, el patrimonio y la inversión, indicando además la eficiencia operativa de la gestión empresarial.
a.2 Liquidez: los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo, o la capacidad que tiene la empresa para cancelar.
B. Método del Análisis Vertical: Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.
C. Método del Análisis Horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.

IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO EN LA EMPRESA.

La administración del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio, porque es el medio de obtener mercancías y servicios. Se requiere de un cuidadoso análisis de las operaciones relacionadas con el efectivo, debido a que este activo puede mal invertirse rápidamente.
La administración del efectivo, en general se centra en dos importantes áreas:
Elaboración del presupuesto de efectivo. Mantenimiento de un adecuado control contable.
Estado de Cambios en la situación financiera con base en efectivo Concepto técnico y su presentación. El
Balance General es un estado que muestra la situación financiera a una fecha determinada, mientras que el estado de resultados muestra el resultado de las operaciones durante un periodo determinado.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

A través del análisis financiero se quiere conocer la capacidad de pago que tiene la empresa a corto plazo, y, para ello se analiza básicamente la relación existente entre el Pasivo Corriente (la deuda que tengo que satisfacer a corto plazo) y el Activo Corriente (lo que puede convertirse en dinero en poco tiempo). Naturalmente, la salud financiera de una empresa precisa que el Activo Corriente sea mayor que el Pasivo Corriente, ya que, si no es así, la empresa puede terminar en Suspensión de Pagos (concurso de acreedores).
Se clasifican de la siguiente manera:
Por la clase de información que se aplica.
A. Métodos Verticales.
Aplicados a la información referente a una sola fecha o a un solo período de tiempo.
B. Métodos Horizontales.
Aplicados a la información relacionada con dos o más fechas diversas o dos o más períodos de tiempo.
C. Análisis factorial.
Aplicado a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de una empresa.
Por la clase de información que maneja.
D. Métodos Estáticos.
Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a una fecha determinada.
E. Métodos Dinámicos.
Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a un período de tiempo dado.
F. Métodos Combinados.
Cuando los estados financieros sobre los que se aplica, contienen tanto información a una sola fecha como referente a un período de tiempo dado.
Por la fuente de información que se compara.
G. Análisis Interno.
Cuando se efectúa con fines administrativos y el analista está en contacto directo con la empresa, teniendo acceso a todas las fuentes de información de la compañía.
H. Análisis Externo.
Cuando el analista no tiene relación directa con la empresa y en cuanto a la información se verá limitado a la que se juzgue pertinente obtener para realizar su estudio. Este análisis por lo general se hace con fines de crédito o de inversiones de capital.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/analisis-financieros/analisis-financieros.shtml#ixzz36eG4dlTQ

Coaching: el talento, un potencial humano dentro de la empresa



El talento es aquella capacidad que verdaderamente define a una persona. Por ejemplo, el hecho de que una persona decida no ir a la universidad y estudiar una carrera no significa que no tenga una cualidad excelente que potenciar a nivel laboral. Sencillamente, algunas personas tienen una vocación más teórica y otras más práctica.
El nivel de perfección de la formación profesional en nuestro país es excelente. Pues bien, si una empresa se esforzase por contratar a personas cualificadas y formadas al cien por cien, pero además, con talento y vocación, seguramente, todo sería más fácil incluso en un momento de crisis económica. Y es que, si ya sorprende qué es lo que puede llegar a hacer una persona por sí misma, imagina el producto que se produce a partir de la suma de muchas inteligencias y de muchas sensibilidades diferentes trabajando hacia un mismo fin y caminando hacia un norte común.
El problema es que hay personas que tardan mucho tiempo en descubrir su verdadera vocación. Aunque parezca mentira, todavía existen muchos padres que no quieren que sus hijos estudien determinadas carreras por considerar que tienen pocas opciones laborales. Una persona con talento que encuentra un hueco en el mercado laboral en base a sus inquietudes e intereses va a ser más feliz que aquella persona frustrada porque no tuvo la valentía de cumplir sus sueños.
El talento es un potencial humano en la empresa y también en la universidad. Los profesores no se deberían limitar a dar clase sino que también, debería hacer ver a los alumnos la capacidad que tienen dentro de sí mismos por transformar el mundo.
Para que otra persona pueda ver tu talento tú debes ser el primero capaz de ver y reconocer todas tus cualidades positivas a nivel laboral y personal.

4 jul 2014

ANÁLISIS INCREMENTAL

ANÁLISIS INCREMENTAL

Las situaciones de inversión que se pueden presentar en la vida cotidiana son muy diversas. Ya se presentaron los métodos para tomar decisiones cuando existe una sola alternativa de inversión, que son el VPN y la TÍR. En general, este tipo de inversiones se efectúan en instalaciones industriales productoras de bienes o servicios. También se han presentado métodos de toma de decisiones económicas cuando se consideran varias alternativas a la vez, y el problema bajo análisis sólo presenta datos de costos, como la técnica del CAIÍE, o cuando la situación de decisión presenta beneficios (ingresos o ahorros) y costos entonces es posible utilizar el BAITE. Estos métodos son útiles si las inversiones se efectúan en el interior de las empresas y los objetivos del análisis son tomar decisiones y presupuestar un beneficio o un costo anual. Calcular un CAIÍE o un BALÍE para una sola alternativa, sin ningún otro objetivo, no tiene sentido. Existen otros tipos de problemas, para los cuales los métodos presentados ahora no parecen ser los más adecuados para tomar la mejor decisión de inversión.
SECUENCIA DE PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR EL ANÁLISIS INCREMENTAL:
1. Ordenar las alternativas de menor a mayor inversión.
2. Aplíquese el criterio de evaluación por   VPN   a la alternativa de menor inversión.3. Si el criterio de evaluación es favorable (VPN=0), ir al paso 4. si el criterio de selección es desfavorable (VPN<0), continuar aplicando el mismo criterio a las siguientes alternativas en orden creciente de inversión hasta encontrar una con VPN=0. Si ninguna cumple con el criterio   de selección de VPN, rechazar todas las alternativas. Al encontrar una, ir al paso 4.4. Al encontrar una alternativa con criterio de VPN favorable, tomarla como punto de comparación para analizar los incrementos de inversión y beneficios con la alternativa que le sigue en la inversión5. Acéptese realizar el incremento de inversión ?VPN > 0.6. Tómese como base el siguiente análisis de incremento de inversión la alternativa con mayor inversión cuyo ? VPN> 0.7. Si el ?VPN < 0 rechácese el incremento de inversión. Repita paso 5 y 6 hasta agotar el análisis de todas las alternativas.
8. Acéptese invertir en la alternativa de mayor inversión que haya prestado un VPN=0
¿CÓMO HAGO UN ANÁLISIS INCREMENTAL?
Se realiza un análisis incremental para determinar que las diferencias financieras entre empresas de opciones pueden hacer. Los ingresos, gastos y ahorros son calculados y tomados en cuenta como un todo para cada opción, y se comparan las opciones. Las cantidades deben ser pertinentes, o directamente vinculado a una de las decisiones, a fin de ser incluidos en un análisis incremental. Analizar las diferentes opciones en términos de ingresos, costos o ahorros solos a menudo se obtiene un cuadro incompleto en comparación con mirar los efectos de las opciones en las tres áreas.
Cuando los gerentes de negocios realizan un análisis incremental, normalmente separa los costos irrelevantes y pertinentes. Los costos fijos a menudo se consideran irrelevante ya que la empresa incurrirá en les independientemente de que está seleccionada la opción. Por ejemplo, la elección puede utilizar una instalación existente de producción para producir el producto a versus producto B. El alquiler de las instalaciones de producción es irrelevante, mientras que los ingresos proyectados para cada producto son pertinentes.
Cambios en la cantidad de ingresos que generarán diferentes alternativas son lo que debe considerarse en un análisis incremental. Si el producto a resultados en 30.000 dólares de los ingresos brutos frente a 40.000 dólares de los ingresos brutos de fabricación cuando se adquiere el producto, el cambio incremental sería 10.000 USD. Adquirir el producto versus en casa lo fabricación proporciona la compañía con ingresos brutos adicionales de 10.000 USD. Un análisis incremental, sin embargo, no suele mira en una variable, pero más bien varios que afectará directamente a la línea de fondo.
Por ejemplo, si compra el producto a resultados en un aumento en los costos variables que exceden los costos de producirlo en casa, esto puede afectar la decisión del administrador. Asumiendo los costes variables para la empresa para que el producto en sí son 10.000 y los costes de compra son 30.000 dólares, el ingreso neto incremental es ahora en favor de la producción en casa como el mayor de los ingresos brutos son mayores que los costes variables mayor de adquirir el producto. Restando los costos para la producción de fabricación de los ingresos brutos para cada uno, muestra que la compañía podría cosechar 10.000 más en ganancias si sigue fabricar su propio producto.
Además de cambios en los costos que pueden ocurrir como resultado de una decisión, un pesebre también debe considerar cualquier ahorro de costos. Esto incluye cualquier costo que elimina una decisión. Por ejemplo, si la decisión del administrador es elegir entre proveedores de materias primas, algunos de estos costos pueden incluir descuentos por volumen. Un proveedor puede ofrecer un cierto porcentaje de descuento para un nivel de volumen en particular, mientras que el otro no puede.
Suponiendo que la empresa pedirá constantemente al proveedor en el volumen que califica para el descuento, esta cantidad de ahorros se estaría incluida en el análisis de los costos incrementales. Además de ahorros en los costos, los costos de oportunidad se deben indicará en un análisis incremental. Un costo de oportunidad es la cantidad que se pierde desde la elección de una opción sobre el otro. Ejemplos de costos de oportunidad los ingresos de aceptar una nueva línea de negocio y los ingresos de la producción de materias primas.
EL ANÁLISIS INCREMENTAL
En el proceso tradicional, tras analizar la salida generada por el compilador (que puede estar constituida por un conjunto de listados con los errores encontrados y sus referencias al texto fuente), si efectivamente éste ha detectado errores, será necesario repetir el ciclo edición-compilación, lo que conllevará que el texto fuente sea reanalizado completamente, aunque el error tan sólo afecte a una pequeña porción del programa. Ciertos compiladores no proporcionan un listado de todos los errores encontrados sino que paran el proceso de compilación al encontrar el primer error. El usuario debe entonces modificar el texto y recompilar el programa. En este punto no nos interesa si el compilador es llamado desde la línea de comandos o si por el contrario dispone de un entorno de programación que permite realizar la compilación directamente desde un editor. Lo que realmente interesa resaltar aquí es que cada vez que se invoca al compilador, todo el texto fuente es reanalizado completamente.
Inmediatamente se puede pensar que reconstruir totalmente el árbol de análisis sintáctico constituye un derroche cuando la corrección del error tan sólo provocará la modificación de una rama de dicho árbol. De acuerdo con esto, lo ideal sería que tan sólo se reconstruyesen (o mejor dicho, se reanalizasen) aquellas ramas afectadas por el error. Sin embargo, para conseguir esto que aparentemente es tan sencillo se deben dar una serie de condiciones como son:
  • El analizador sintáctico debe efectivamente construir una representación completa del árbol de análisis sintáctico, que debe estar disponible para el siguiente análisis.
  • El analizador sintáctico debe conocer exactamente qué componentes léxicos han sido modificados por el usuario desde el último análisis.
  • Debe de existir un entorno de compilación que mantenga el texto, el árbol de análisis sintáctico y las relaciones existentes entre ambos. Esto es, un editor interactivo.
El cumplimiento de estas condiciones implica una modificación sustancial del análisis sintáctico clásico, ya que:
  • Los analizadores sintácticos más comúnmente usados en la actualidad, no mantienen una representación completa de las estructuras de cálculo utilizadas en el análisis sintáctico, sino que suelen utilizar una pila o stack en la que se van almacenando valores que representan el avance del proceso de análisis en un momento dado. El movimiento entre estados del autómata asociado al analizador provoca la localización de nuevos elementos, o su eliminación, de la pila. Generalmente la realización de desplazamientos conlleva la introducción de más elementos en la pila mientras que las reducciones implican la eliminación de la pila de un cierto número n de elementos a partir del tope. Dicho número n suele estar relacionado con la longitud de la parte derecha de la regla. De este modo se consigue un reconocedor muy eficiente tanto en tamaño como en velocidad, pero al finalizar el proceso de análisis se carece de una representación completa del árbol.
  • Para que en un análisis incremental de un texto previamente analizado el analizador pueda saber qué parte del árbol debe ser reconstruida, éste debe poseer algún conocimiento sobre las modificaciones que se han realizado sobre el texto fuente y cómo han afectado a los componentes léxicos. Para conseguirlo es necesario integrar el analizador léxico con el texto de modo que el editor sea capaz de establecer las conexiones componente léxico-texto y pueda guiar al usuario en las operaciones de modificación, al mismo tiempo que debe ser capaz de indicar al analizador sintáctico qué porciones del análisis anterior han de ser revisadas. Es en este trabajo de integración y de construcción del entorno común parser-lexical-usuario en lo que se centra la mayor parte de este proyecto
En el procesamiento del lenguaje natural el uso de analizadores incrementales presenta más ventajas incluso que en el campo de los compiladores de lenguajes de programación, ya que permiten que ante una entrada errónea (una falta de ortografía, un error al realizar el OCRMonografias.comde un documento digitalizado mediante un escáner, etc.) sólo se tenga que reanalizar como mucho la frase en la cual está contenido el error. En este contexto, sería prohibitivo que para subsanar un error se tuviese que realizar un nuevo análisis completo de todo el texto de entrada

IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (IUE)

1. OBJETO.- Créase un Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, que se aplicará en todo el territorio nacional sobre las utilidades resultantes de los estados financieros de las mismas al cierre de cada gestión anual, ajustadas de acuerdo a lo que disponga esta Ley y su reglamento.

2. SUJETOS.- Son sujetos del impuesto todas las empresas tanto públicas como Privadas. Como ser:
  • a) Las empresas constituidas o por constituirse en el territorio nacional que extraigan, produzcan, beneficien, reformen, fundan y/o comercialicen minerales y/o metales.
  • b) Las empresas dedicadas a la exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos.
  • c) Las empresas dedicadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

3. CONCEPTO DE ENAJENACION.- A los fines de esta Ley se entiende por enajenación la venta, permuta, cambio, expropiación y, en general, todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso de bienes, acciones y derechos.
A los efectos de este impuesto, se considera perfeccionada la transferencia del dominio de los inmuebles, cuando mediare contrato de compraventa, siempre que se otorgare la posesión, debiendo protocolizarse la minuta en un plazo máximo de treinta (30) días.

4. IMPUTACION DE UTILIDADES Y GASTOS A LA GESTION FISCAL.- El impuesto tendrá carácter anual y será determinado al cierre de cada gestión, en las fechas en que disponga el Reglamento.
En el caso de sujetos no obligados a llevar registros contables que le permitan elaborar estados financieros, la gestión anual abarcará el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año.
Los ingresos y gastos serán considerados del año en que termine la gestión en el cual se han devengado.

5. DETERMINACION DE LA UTILIDAD NETA
La utilidad neta imponible será la resultante de deducir de la utilidad bruta (ingresos menos gastos de venta)

6. EXENCIONES.- Están exentas del impuesto:
  • a) Las actividades del Estado Nacional, las Prefecturas Departamentales, las
Municipalidades, las Universidades Públicas.
  • b) Las utilidades obtenidas por las asociaciones civiles, fundaciones o instituciones no lucrativas.
  • c) Los intereses a favor de organismos internacionales de crédito e instituciones oficiales extranjeras, cuyos convenios hayan sido ratificados por el Honorable Congreso Nacional.

7. ALICUOTA Las utilidades netas imponibles que obtengan las empresas obligadas al pago del impuesto creado por este Título, quedan sujetas a la tasa del 25% (veinticinco por ciento).

3 jul 2014

Método Camel de Análisis empresarial


La metodología de análisis conocida bajo el nombre de CAMEL fue adoptada, en principio, por las entidades de crédito de los Estados Unidos con el propósito de medir y determinar la real solidez financiera de la grandes empresas de dicho país, a través de evaluar su desarrollo gerencial junto con el análisis de algunos indicadores financieros y de riesgo corporativo.
CAMEL es la sigla en inglés de Capital, Asset, Management, Earning and Liquidityque, traducido al español podría significar algo así como calidad o idoneidad en Capital, Activos, Manejo gerencial, Utilidades y Liquidez. Son, pues, cinco las áreas sobre las cuales concentra su estudio la metodología CAMEL requiriendo, a su vez, de información proveniente de siete fuentes: estados financieros, proyecciones y presupuestos de flujos de caja, tablas de amortización de cartera, orígen de la financiación, junta directiva, operaciones de personal y entorno macro económico.
Con base en éstas cinco áreas y siete fuentes de información, CAMEL analiza y califica 21 índicadores, con diferente peso relativo dentro de la evaluación. Ocho índices son cuantitativos y representan el 47 por ciento de la calificación y los trece restantes tienen características cualitativas, representando el 53 por ciento de complemento en el análisis. La calificación compuesta definitiva, que se obtiene a través del análisis CAMEL, es un número comprendido entre la escala de cero a cinco, siendo éste último equivalente a la excelencia. A su vez, ésta escala numérica tiene un equivalente alfabético denominado en las siguientes letras: AAA, AA, A, BBB, BB, B, DD, D y no calificada. En algunos casos, como en los análisis efectuados por la Reserva Federal de los Estados Unidos, dicha calificación toma una escala de 1 a cinco, donde uno es la nota más alta.
Los estados financieros requeridos para adelantar el análisis CAMEL deben corresponder a los últimos tres períodos y ellos deben estar debidamente auditados. Así mismo, se pide estados interinos (intermedios) para el último período de doce meses e información relativa a la planificación de operaciones (proyecciones y presupuestos), en cuanto a los créditos otorgados y a la financiación obtenida, y a la actuación de la administración del ente (Junta Directiva). Con ésta información se pretende conocer el nivel y la estructura de las diferentes operaciones de crédito (tanto activas como pasivas) así como la calidad de infraestructura y personal, relativa al ente que está siendo sometido a la metodología CAMEL.
Sin embargo, dichos estados financieros son sometidos a seis categorías de ajustes, con el objetivo de hacerlos comparables con otras empresas del mismo sector y de homogenizar la medición del desempeño financiero de la entidad dentro de un contexto o punto de vista del intermediario crediticio. Los ajustes que se introducen a los estados financieros tienen que ver con aspectos tales como alcance de la actividad financiera, previsión de pérdidas de cartera (cuentas incobrables), anulaciones, subsidios tácitos y expresos, efecto de la inflación e ingresos por intereses devengados.
Así las cosas, los criterios determinantes para otorgar la respectiva calificación a cada uno de los 21 indicadores son orientados bajo parámetros previamente establecidos y enmarcados, como ya se mencionó, en cinco grandes áreas que comprenden Idoneidad del Capital, Calidad de los activos, Eficiencia de la gerencia, Utilidades y Manejo de la liquidez.
Idoneidad del capital
El objetivo en éste caso es evaluar la solvencia financiera de la entidad para medir si los riesgos asumidos están adecuadamente cubiertos con capital y reservas, de tal manera que se puedan absorber posibles pérdidas provenientes de operaciones de crédito. Ésta área incorpora seis indicadores como apalancamiento, capacidad para obtener liquidez, fortaleza de las reservas, calidad de los activos, cartera riesgosa y política de castigo deudas malas o manifiestamente perdidas.
La calificación de la idoneidad del capital toma en cuenta, entre otras cosas:
  1. El nivel y calidad del capital, medido por la condición financiera de la institución;
  2. La habilidad de la gerencia parao obtener nuevos recursos, si así se llegare a requerir
  3. La naturaleza y volumen de los activos, así como su comportamiento y asignación de provisiones contingentes;
  4. La composición del balance y, en especial, la naturaleza y volumen de los activos intangibles, el grado de concentración del riesgo y las contingencias asociadas al desarrollo de actividades no tradicionales;
  5. Actividades no registradas en el balance y su exposición al riesgo;
  6. Calidad, nivel y regularidad de las utilidades y consistencia en la política de dividendos;
  7. Proyecciones y planes de expansión o crecimiento; y
  8. Posibilidades de acceso al mercado de capitales o a otras fuentes de financiación a largo plazo.
En resumen, es importante mantener un capital equilibrado, de acuerdo a la naturaleza y profundidad del riesgo asumido por el ente, así como la habilidad de la gerencia para identificar tales riesgos, medirlos y controlarlos, para lo cuál se evalúa la clase de crédito que se otorga, el monto y los procedimientos internos que se siguen para su otorgamiento.

Costo de Capital

El costo de capital es uno de los conceptos más importantes en finanzas toda vez que es el complemento del flujo de caja proyectado en la evaluación o valoración de inversiones. Su fundamento está en el concepto de costo alternativo de uso de fondos o costo de oportunidad. Esto es así debido a que recibir $10.000 hoy no es equivalente a recibirlos en un año más (no solamente debido a la existencia de inflación).
Costo capital
Foto: El Mercurio
El fundamento de Costo de Capital está en el costo de oportunidad.
Cuando dispongo de fondos, el costo alternativo corresponde al valor de los recursos que dejo de recibir durante un período por invertir en un determinado proyecto (empresa), dejando por lo tanto de lado la posibilidad de invertir en un proyecto alternativo. Luego, el costo alternativo relevante, es el de la mejor alternativa disponible, pero, la alternativa debe ser de igual riesgo, y normalmente lo expresamos en la forma de una tasa (%). También lo podemos expresar en $.
Cuando no dispongo de fondos, el costo alternativo o costo de uso de fondos, corresponde al costo que debo pagar durante un período, por el derecho a usar los fondos de terceras personas. En este caso, podemos pensar que la “alternativa” es “no pedir los fondos”. El “costo alternativo”, por ende, si no dispongo de fondos, corresponde entonces a la tasa de retorno que me exigen quienes me han “prestado” los fondos.
Dado que todos los activos (recursos) que tiene una empresa han sido financiados con recursos “prestados”, cuando valoremos una empresa no debemos olvidar considerar el costo de los fondos, como uno más de los costos que deben ser “cubiertos” por ella, esto es:
a) Costo alternativo de la deuda: tasa de interés de esa deuda (es el precio del “arriendo” del dinero).
b) Costo alternativo del patrimonio: tasa de retorno mínima exigida por los aportes de dicho patrimonio, a los recursos que ellos han invertido en la empresa. (dados los riesgos que ellos asumen).
El costo de oportunidad que debemos considerar en la valoración de un flujo de caja futuro, se incorpora en la forma de una tasa de descuento (o de actualización) de dicho flujo.
Por lo tanto, el uso de la tasa de actualización o de descuento de un flujo de caja futuro, es el mecanismo para incorporar el costo alternativo o de oportunidad en la valoración de esos flujos futuros.
En definitiva, el problema técnico de valorar una empresa o en general evaluar una decisión de inversión, consiste finalmente en determinar cuáles son los flujos de caja que generará la inversión en cuestión, y cuál es la tasa de costo alternativo de uso de fondos pertinente para actualizar dichos flujos.
En el proceso del cálculo del costo de capital surgen tópicos a resolver en el tema de riesgo, tales como:
• ¿Qué entendemos por el “riesgo” de una inversión?
• ¿Cómo se relacionan el riesgo con la tasa de descuento de una inversión?: a mayor riesgo de los flujos de caja futuros, mayor tasa de descuento.
Costo capital
Foto: El Mercurio
El riesgo de inversión también se usa al calcular el costo de capital.
• ¿Cuál es el riesgo relevante?
• ¿Cómo se mide el riesgo relevante de un proyecto?. ¿Cuántas “unidades” de riesgo tiene este proyecto o empresa?
• ¿Cuánto “vale” (¿cuánto exijo?) por unidad de riesgo?
• ¿Cómo incorporar el riesgo de una inversión o de una empresa en el cómputo de un valor presente?
En resumidas cuentas, para saber cuál es el costo del capital de un negocio o proyecto debemos considerar que éste debe incluir el costo del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un $ hoy vale más que un $ mañana, debido a que yo puedo tomar ese $ de hoy e invertirlo sin (o muy bajo) riesgo en un instrumento estatal o en un depósito a plazo y obtener más de un $ mañana.
Además, el cálculo debe incorporar el premio por riesgo, lo que implica considerar que a mayor riesgo percibido de la inversión bajo análisis, mayor debe ser el retorno exigido por el inversionista en cuestión. En resumen, el costo de capital equivale a lo que el mercado exigiría por invertir en un proyecto con un riesgo similar al que estamos considerando.
http://www.guioteca.com/finanzas-aplicadas/el-costo-de-capital-en-que-consiste/

2 jul 2014

Análisis dupont

Análisis dupont

El análisis Dupont constituye una técnica de investigación (Gitman, 2003) encaminada al hallazgo de las tareas administrativas responsables del desempeño financiero de la empresa, tomando en consideración todos los elementos de las actividades financieras del negocio. Tiene como punto de partida la interrelación de ciertos indicadores financieros, cuya interrelación genera el índice que mide la capacidad de la empresa para obtener sus utilidades. En sí, es un sistema que facilita a la empresa la realización de un análisis integral de indicadores financieros específicos, expresando la manera en que estos indicadores interactúan entre sí para determinar el rendimiento sobre los activos; esto sugiere que permite descomponer el rendimiento del capital contable en un elemento de eficiencia en la utilización de activos, en un mecanismo de utilidad sobre las ventas y también de uso de apalancamiento financiero.
El análisis Dupont consiste en combinar el estado de resultados y el balance general, de modo que se obtengan dos medidas globales de rentabilidad: el rendimiento sobre la inversión (ROI) y el rendimiento sobre el capital contable (RSC). El ROI se mide a través de las utilidades operativas, es el resultado de multiplicar el margen de utilidad neta con la rotación de activos totales; mientras que el RSC se obtiene de multiplicar el rendimiento sobre los activos o inversión por el apalancamiento financiero; éste último es el resultado de relacionar los activos totales con el capital contable de la empresa.
En términos generales, el análisis Dupont se fundamenta principalmente en la interacción entre el margen de utilidad sobre las ventas, la rotación de activos y el apalancamiento para determinar el grado de rendimiento sobre el capital contable.
De este modo, el análisis Dupont constituye una herramienta altamente relevante para la planificación financiera empresarial; puesto que proporciona toda la información pertinente referente a la rentabilidad generada sobre la inversión realizada y sobre el capital contable aportado para ello.

PORTAFOLIO

PORTAFOLIO DE CLASES

COMPRENSIÓN DEL ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Durante nuestras primeras clases se trataron los principales indicadores que miden el nivel de desarrollo económico en un país, y como deben ser tratados en conjunto a fin de plantearse los posibles escenarios futuros para la toma de decisiones.  Particularmente el sometido a mayor análisis fue el del Producto Interno Bruto (PIB), el cual miramos desde un enfoque más real para el caso Venezolano, tomando en cuenta los niveles alcanzados por la economía informal.
Adicionalmente, se consideraron otros indicadores como el riesgo país, los niveles de inflación, el déficit fiscal, la aprobación de créditos adicionales por parte del estado durante el ejercicio, los cuales deben ser considerados para el entendimiento del ambiente macro económico de la nación.
Grupo de indicadores
  • PIB
  • Balanza comercial
  • Déficit fiscal
  • Niveles de importación
  • Posición financiera
  • Nivel de reserva interna
  • Tasa de crecimiento real
  • Nivel de desempleo
  • Salario mínimo
  • Tipo de cambio
Uno de los factores importante que ha marcado la economía del país durante la última década, ha sido el establecimiento permanente de control cambiario, lo cual ha limitado la producción nacional y el desarrollo del sector comercial.  Estas restricciones se han ido acentuando año tras año, convirtiéndose en un problema para empresas trasnacionales.  La continuidad en el tiempo de esta medida, ha hecho que su intención inicial se haya hecho inefectiva y la fecha se ha convertido en un problema para el Estado.
Bajos nuestro análisis Venezuela no se ve tan favorecida actualmente en varios de los indicadores, ya que ha incrementado los niveles de importación de alimentos para cubrir la demanda nacional y recientemente se realizó la venta algunas reservas en oro, acciones que es su conjunto hacen del riesgo país menos atractivo para la inversión de capitales extranjeros.
Consideramos que la participación de la inversión privada es clave para el desarrollo, y en manos de estado está propiciar las condiciones necesarias para motivar este sector, el cual sería una fuente importante de generación de empleo, impactando significativamente en el crecimiento económico medido a través de los indicadores mencionados anteriormente.
NOCIONES DEL ENTONO ECONÓMICO – PROFUNDIZACION FINANCIERA
Durante la clase se converso acerca de los cambios registrados en el entorno económico global durante las últimas 3 décadas, los cuales fueron divididos en tres fases para su análisis: expansión, profundización y globalización financiera.  La fase de expansión fue altamente estimulada por el incremento de los precios del petróleo y la incorporación de las TICs, sin embargo las regulaciones en el sistema financiero no eran suficientes para controlar las actividades, prueba de ello fue el debacle financiero durante el primeros años de la década de los 90′ donde las instituciones financieras en su esfuerzos por incrementar sus captaciones ofrecían rendimiento incumplibles, para esta fecha cayeron 9 bancos comerciales, 9 bancos hipotecarios y 10 sociedades financieras, generando repercusiones en al menos el 40% de la población.
Dichas crisis fueron el resultado de la implementación de políticas económicas poco estructuradas y desregularizaciones.  A nivel macro durante esta década se conformo el acuerdo de Basilea, el cual estableció las principales recomendaciones para la legislación y regulación de la actividad bancaria. Dicho acuerdo fue firmado por los países más industrializados para la fecha, entres los cuales se encontraban, EEUU, Alemania, Francia, entre otros.
Otras de las fases importantes de la profundización financiera y que se mantiene a la fecha, es la globalización, la cual estuvo marcada por el incremento de las inversiones de cartera, la búsqueda de los mercados emergentes, privatización de empresas gubernamentales, crecimiento de capitales extranjeros.  Durante este proceso se ha marcado la necesidad permanente de intercambio global, para cubrir las necesidades del país en general, pero al mismo tiempo hace susceptibles a las economías a las crisis financieras de otros países, generando efectos a nivel global.
Actualmente, los países europeos se encuentran atravesando un periodo de crisis que ha afectado paulatinamente a otros continentes.  Venezuela en estos momentos es considerado como un país de riqueza intermedia, que se encuentra en un proceso de implementación de medidas para reducir la inflación, considerando como primordial desmontar progresivamente el control cambiario.
SISTEMAS FINANCIEROS – ACTORES
Durante la clase, estudiamos los principales actores del sistema financiero nacional el cual está constituido por:
  • El Estado
  • Las Instituciones Financieras – BANCOS
  • Órganos regulatorios del sistema financiero – SUDEBAN
  • Órgano rector de las políticas monetarias – BCV
La situación de los Bancos en un país marca la situación financiera del mismo, es por ello que producto de las crisis de décadas anteriores, actualmente esta actividad es altamente regulada a fin de evitar crisis dentro del sistema. Para su evaluación debemos considerar los siguientes riesgos asociados:
  • Riesgo de crédito: es aquel al que se encuentran expuestas las instituciones financieras, por el posible incumplimiento de parte de los clientes en el pago de los créditos otorgados.  Cada cartera tiene riesgos asociados, para los cuales las entidades reguladores emitido normas específicas a fin de mitigar dichos riesgos.
  • Riesgo de Mercado: está asociado a la negociación de títulos valores, y la volatilidad de los precios y la disponibilidad de los mismos para su negociación.
  • Riesgo reputacional: está asociado a estratégicas implementadas por los competidores a fin de influir sobre la solides de las instituciones, el negocio de los bancos está basado en la confianza que tienen sus clientes sobre la organización, ya que es quien resguardo sus ahorros.
  • Riesgo de liquidez: es aquel que está relacionado al déficit de efectivo mínimo necesario para cumplir con las obligaciones a tiempo.
  • Riesgo país: es el que mide los factores políticos, sociales, económicos y de seguridad asociados a un país que favorezcan o no la inversión de capitales en el mismo.
Adicionalmente a los riesgos mencionados anteriormente, existen varias metodologías para la evaluación del sector bancario, profundizando durante nuestra clase en la metodología de CAMEL, la cual está centrada en la evaluación de cinco componentes:
C – Capital
A – Calidad del Activo
M – Gestión administrativa
E – Rendimiento
L – Liquidez
El capital se mide en función de conocer la solidez de la institución y la capacidad que tiene en función del mismo de enfrentar posibles pérdidas futuras.  Los activos constituyen recursos sobre los cuales la institución espera obtener renta durante el ejercicio.  Cuando se mide la gestión administrativa, se desea conocer permanencia de la institución en el mercado y su capacidad de gestión para la generación de un crecimiento sostenido.  El rendimiento, tal como en cualquier otra institución refleja la capacidad de la compañía y su aporte en el crecimiento del patrimonio de la misma y finalmente  la liquidez obedece a la capacidad de la institución de responder a sus clientes para el pago de las captaciones.

1 jul 2014

Rentabilidad

Rentabilidad

La rentabilidad constituye el resultado de las acciones gerenciales, decisiones financieras y las políticas implementadas en una organización. Fundamentalmente, la rentabilidad está reflejada en la proporción de utilidad o beneficio que aporta un activo, dada su utilización en el proceso productivo, durante un período de tiempo determinado; aunado a que es un valor porcentual que mide la eficiencia en las operaciones e inversiones que se realizan en las empresas. 
A través del análisis financiero se pueden determinar los niveles de rentabilidad de un negocio; pues, permite evaluar la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos, el nivel de ventas y la conveniencia de efectuar inversiones mediante la aplicación de indicadores financieros que muestran los efectos de gestionar en forma efectiva y eficiente los recursos disponibles, arrojando cifras del rendimiento de la actividad productiva y determinando si ésta es rentable o no.
Entre estos indicadores se encuentran el rendimiento sobre las ventas, el rendimiento sobre los activos y el rendimiento sobre el capital aportado por los propietarios. El rendimiento sobre las ventas es un indicador financiero que expresa la utilidad que obtiene la organización en relación con sus ventas e indica el costo de las operaciones y las fluctuaciones que pueda sufrir tanto el precio como el volumen de los productos.
Por su parte, el rendimiento sobre los activos está enfocado en medir la efectividad con que se utilizan los activos necesarios para el proceso de producción; esto se traduce en la proporción de las ganancias obtenidas por la empresa dada su inversión en activos totales (activos circulantes + activos fijos). En tanto, el rendimiento sobre el capital muestra, en términos porcentuales, las ganancias generadas dado el capital aportado por los accionistas o propietarios del negocio. Así, los indicadores de rentabilidad muestran los retornos netos obtenidos por las ventas y los activos disponibles, midiendo la efectividad del desempeño gerencial llevado a cabo en una empresa.